miércoles, 30 de abril de 2008

MES EUROPEO DEL CANCER DE COLON

«INFORMAR PARA PREVENIR EL CANCER COLORRECTAL
Informar a la población de las medidas de prevención y de los síntomas de alarma es necesario para reducir la incidencia del cáncer de colon, una neoplasia con un alto índice de mortalidad.
Isabel Gallardo Ponce
28/03/2008

El cáncer colorrectal se sitúa como la segunda causa de mortalidad por neoplasia en hombres y mujeres. El 50 por ciento de los pacientes con esta enfermedad desarrolla metástasis y fallece, mientras que en el momento del diagnóstico casi el 20 por ciento de los pacientes presenta la extensión del tumor a otros órganos.
Además, cada año en España se diagnostican entre 30 y 40 nuevos casos de cáncer de colon por cada 10.000 habitantes. Pese a estos datos nada halagüeños, lo cierto es que el cáncer de colon es una de las formas tumorales con más posibilidades de prevenirse adoptando sencillas pautas saludables y realizando revisiones periódicas, y que diagnosticado en estadios iniciales se cura en un alto porcentaje de los casos.Por eso, en marzo se ha celebrado el Mes Europeo de Concienciación de Cáncer Colorrectal, para sensibilizar a la sociedad, a las administraciones y a los facultativos de la necesidad de mejorar el abordaje de la patología, y hoy la asociación de pacientes Europacolon celebra el Día Europeo del Cáncer de Colon con varias actividades de información a los ciudadanos, además de proporcionar consejos a través de su página web www.europacolonespana.org.Según Ángel Gracia, presidente de Europacolon España, es necesario que la población comprenda que todos las personas son susceptibles de padecer un cáncer de colon. "La administración sanitaria debe concienciarse de la necesidad de realizar un cribado para determinar en las personas con factores de riesgo si padecen o no un cáncer colorrectal", y los facultativos deben plantear una sospecha diagnóstica ante síntomas digestivos. Asimismo, Gracia explica que es importante desestigmatizar el cáncer y dejar de identificarlo con una muerte segura.La asociación ha presentado en el Parlamento Europeo la situación de los pacientes con cáncer colorrectal para garantizar su salud y la prevención de la patología, a partir de la cual se ha comenzado una campaña europea para concienciar a profesionales, gobiernos y población general.AlertasPilar García Alfonso, jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, explica que hay determinados síntomas que pueden alertar de la presencia de un cáncer colorrectal: cambios en el ritmo de las deposiciones, molestias abdominales, presencia de sangre en las heces, falta de apetito y pérdida de peso, anemia, cansancio, sensación de evacuación incompleta y fiebre y mareos. "Las posibilidades de curación de los tumores colorrectales cuando se diagnostican a tiempo hacen más importante, si cabe, esa concienciación social, que puede evitar diagnósticos en fases avanzadas. Además, cada vez hay más sensibilización en atención primaria respecto a los grupos de riesgo para establecer un diagnóstico temprano".Hábitos saludables"Muchos de estos tumores no dan ninguna molestia". Pero cuando se crea que por antecedentes familiares se tiene mayor riesgo de padecerlo, hay que acudir al médico para realizar una detección precoz, ya que "la génesis del tumor parece ser la mezcla de factores familiares -el 5-10 por ciento de los casos- y ambientales.Los hábitos saludables -una dieta rica en fibra y vegetales, evitar la obesidad, el tabaco y el alcohol, y realizar ejercicio físico- también ayudan a prevenir la aparición de esta neoplasia. Para conocer cómo prevenirlo, y acercar la patología a la sociedad, se ha presentado el manual Hablemos de cáncer colorrectal, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Europacolon España, la Universidad de los Pacientes y Roche Farma.»

[De Diario Médico]

En los tres primeros meses de 2008 hemos diagnosticado en nuestro Centro 18 casos de CCR, 4 en mujeres y el resto en hombres, con edades comprendidas entre los 48 y los 81 años. Teniendo en cuenta que se han realizado 665 colonoscopias en este periodo, supone un 2.7% del total. También se han diagnosticado 2 casos de CA gástrico. 62 pacientes se han sometido a despistaje familiar de CCR y 30 a control evolutivo de pólipos colónicos, encontrándose lesiones polipoides en 9 y 7 pacientes respectivamente. En total se han encontrado pólipos colónicos en 75 pacientes, y pólipos gástricos en 13.

viernes, 18 de abril de 2008

ATLAS: PÓLIPO COLÓNICO PEDICULADO Y POLIPECTOMÍA ENDOSCÓPICA






[Las imágenes han sido modificadas eliminando los datos del paciente para preservar su confidencialidad]

miércoles, 16 de abril de 2008

DISPEPSIA FUNCIONAL

«LOS IBP SON, HASTA AHORA, LA TERAPIA EN DISPEPSIA

Para salir del caos que supone el abordaje de los pacientes con dispepsia funcional, Fermín Mearin, del Centro Médico Teknon, de Barcelona, propone seguir confiando en los inhibidores de la bomba de protones.

Ana Callejo Mora 04/04/2008

"La dispepsia funcional, una enfermedad de etiología no aclarada y de curso crónico, no cuenta con un tratamiento racional debido al caos que todavía existe en su abordaje", ha advertido Fermín Mearin Manrique, del Instituto de Trastornos Funcionales y Motores Digestivos del Centro Médico Teknon, de Barcelona, en el XV Simposio Internacional sobre Avances en Tratamiento de Enfermedades Digestivas que se está celebrando en Madrid.
Para salir de ese caos, Mearin ha explicado que es necesario ayudar al paciente a comprender la naturaleza de su problema, además de conocer sus síntomas, atenuar la intensidad de éstos y lograr con ello una mejora en su calidad de vida.
"Cuando observamos a un paciente con dispepsia funcional vemos que se produce un solapamiento de los subtipos de esta patología, a pesar de que la clasificación de dichos subtipos (el síndrome de distrés pospandrial y síndrome de dolor epigástrico) es bastante reciente. Por ello, este criterio de clasificación, publicado por el comité Roma III, seguramente será revisado".
Según Mearin, hay que atacar los tres mecanismos fisiopatológicos implicados: el vaciamiento gástrico enlentecido, la hipersensibilidad visceral y la acomodación gástrica alterada. "Los especialistas nos olvidamos en muchas ocasiones de fijarnos en este último".
Respecto al tratamiento de la dispepsia funcional, "la guía de práctica clínica elaborada por el grupo de trabajo español para el manejo de esta patología recomienda iniciar una terapia empírica con inhibidores de la bomba de protones (IBP), como omeprazol.
El 33 por ciento de los pacientes a los que se les adminstra este tipo de fármacos presentan una mejoría. Así, se concluye que dicho tratamiento está bien hasta que no aparezca algo mejor".
Una de las condiciones fisiopatológicas de la dispepsia funcional, el retraso del vaciamiento gástrico, ha sido el objeto de la ponencia de Ángel Álvarez Sánchez, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid. "El 65 por ciento de los diabéticos sufre gastroparesia. Es esencial mejorar sus síntomas y evitar las complicaciones, ya que estos pacientes pueden llegar a la deshidratación". Álvarez ha señalado que para el abordaje del retraso del vaciamiento gástrico deben establecerse tres niveles terapéuticos.
"En primer lugar, se introducen modificaciones dietéticas. Es importante reducir las fibras no digeribles y las grasas. En segundo lugar, se administra algún fármaco del grupo de los procinéticos, cuyo efecto se basa en el bloqueo de los receptores D2 de la dopamina en el tracto gastrointestinal. Un ejemplo es la metoclopramida, el único medicamento de este tipo aprobado por la FDA. El problema es que sus efectos secundarios son frecuentes y se produce una pérdida de eficacia a largo plazo. El tercer nivel terapéutico se basa en el tratamiento endoscópico, la estimulación eléctrica gástrica y la cirugía".
En la actualidad, se están desarrollando agentes con capacidad agonista de la motilina. "Los primeros resultados indican un mayor beneficio, especialmente en pacientes con retraso mantenido del vaciamiento gástrico o gastroparesia grave". »

De Diario Médico.

lunes, 14 de abril de 2008

ATLAS: CÁNCER DE COLON

Imágenes de neoplasia de sigma estenosante visualizadas en enema opaco y su correspondencia con la visualización endoscópica.




[Las imágenes han sido modificadas eliminando los datos del paciente para preservar su confidencialidad]

viernes, 11 de abril de 2008

SOBRE HELICOBACTER PYLORI

Desde el descubrimiento del Helicobacter pylori a principios de los años 80 del pasado siglo han sido muchos los artículos que se han escrito en relación con este microorganismo, sobre todo a raíz de la constatación de su relación con varios procesos digestivos de gran morbilidad y prevalencia, siendo incluso un factor implicado en el desarrollo de procesos malignos. Este interés se vio incrementado a partir de mediados de la década de los 90 con la publicación de una incesante cantidad de artículos que expandían el conocimiento sobre la bacteria y sugerían un papel de la misma incluso en patologías extradigestivas, alcanzando su máxima popularidad con la entrega del premio Nobel de medicina de 2005 a sus descubridores.
Existen diversas controversias con este tema, sobre todo con las indicaciones de erradicación y el tratamiento que se debe instaurar. A este respecto en nuestro medio nos basamos en las recomendaciones del consenso Maastricht III del European Helicobacter Study Group de 2005 y de la II Conferencia Española de Consenso, también de 2005.
En el consenso Maastricht III se mantenían las indicaciones reconocidas previamente en el año 2000 (enfermedad ulcerosa péptica, linfoma MALT, gastritis atrófica, en pacientes con resección gástrica por CA gástrico, familiares de primer grado de personas afectadas de CA gástrico, y por deseo expreso del paciente) actualizando la evidencia científica disponible con respecto a otras indicaciones. Con respecto a la DISPEPSIA parecía ser beneficioso el tratamiento erradicador en aquellos pacientes con dispepsia no investigada aplicando el método test and treat y en adultos con dispepsia funcional en poblaciones de gran prevalencia de la infección. En la ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO la erradicación no estaba indicada y tampoco parecía estar en relación con un aumento de lo síntomas de RGE, tal y como se había propuesto previamente. Sí podía tener algún papel en aquellos pacientes que tomaran IBPs a largo plazo, ya que éstos tienden a producir gastritis atrófica (y la gastritis atrófica es una de las indicaciones previas de erradicación). Finalmente, no aprobaba la erradicación en pacientes tomadores de AINEs como medida profiláctica, parecía existir cierto beneficio en aquellos pacientes con anemia ferropénica y los estudios hasta la fecha ofrecían resultados muy dudosos con respecto a su utilidad en urticaria crónica y púrpura trombocitopénica idiopática, no recomendándose la erradicación en procesos extradigestivas.
El consenso Maastricht III establece también como primera terapia erradicadora la combinación de un IBP, amoxicilina y claritromicina, o metronidazol en casos de alergia a penicilina, y como terapia de rescate la cuádruple terapia con IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol.

El consenso español presenta algunas diferencias con respecto al europeo. Acepta también las indicaciones clásicas (aunque no está claro el papel de la erradicación en la gastropatía erosiva y según este consenso la gastritis atrófica NO es indicación, y sí la metaplasia intestinal), pero elimina de las indicaciones la dispepsia funcional (salvo en aquellos pacientes que no hayan respondido a otras terapias), el RGE (en este caso tampoco existe la indicación en tomadores crónicos de IBP) y cualquier otro tipo de gastritis crónica o manifestación extradigestiva. Añade también como indicaciones la gastritis linfocítica y la enfermedad de Menétrier.
Los fármacos recomendados en este consenso son prácticamente idénticos a los de Maastricht III, aunque añade como opción a los IBP la ranitidina-citrato de bismuto en primera línea.

Desde 2005 se han producido varios cambios sobre todo en la terapéutica. Parece que se está desarrollando una menor tasa de respuesta al tratamiento estándar de primera línea posiblemente en relación con la aparición de resistencias a la claritromicina, por lo que se han estipulado diversos tratamiento alternativos (ganando en importancia el levofloxacino como sustituto de la claritromicina). Y en cuanto a las indicaciones es relevante el uso que podría darse a la terapia erradicadora en el tratamiento de la anemia ferropénica crónica, como se comenta en un artículo publicado este mes en Gastroenterología y Hepatología (y del que ya existen antecedentes en otros países y se mencionaba en Maastricht III). Parece ser que el H. pylori disminuye la absorción de hierro en el estómago por la disminución de ácido ascórbico que impide el paso del hierro a su forma ferrosa (necesaria para la absorción) y por el consumo de hierro como factor de crecimiento por la misma bacteria. En el estudio (con pocos pacientes, eso sí) se observa una mejoría en la anemia y la ferropenia de todos los pacientes erradicados, sin necesidad de hierro oral. Aunque se necesitan más estudios a este respecto, controlados y aleatorizados, se abre una nueva posibilidad de tratamiento a estos pacientes y una nueva indicación para la terapia erradicadora de H. pylori.

jueves, 10 de abril de 2008

RECURSOS EN APARATO DIGESTIVO (II)

Enlaces a Guías de Práctica Clínica de patología digestiva tal y como aparecen recogidos en el artículo "¿Cómo localizar, elaborar, evaluar y utilizar guías de práctica clínica?", de Javier P. Gisbert, Pablo Alonso-Coello y Josep M. Piqué aparecido en el número de abril de 2008 de Gastroenterología y Hepatología.





[Clic en las tablas para visualizarlas a mayor tamaño]

[Enlace a nuestra anterior entrada sobre Recursos en aparato digestivo]


martes, 8 de abril de 2008

ATLAS: PÓLIPO GÁSTRICO Y POLIPECTOMÍA ENDOSCÓPICA












[Las imágenes han sido modificadas eliminando los datos del paciente para preservar su confidencialidad]

viernes, 4 de abril de 2008

CPRE EN SITUS INVERSUS

Póster aceptado en la Semana de Enfermedades Digestivas de 2007.



[Clic en la imagen para verlo más grande]

jueves, 3 de abril de 2008

ATLAS: SIGNO DE LA CUERDA

Estenosis de íleon terminal en paciente con enfermedad de Crohn, manifestándose en una prueba radiológica con contraste como el clásico "signo de la cuerda".






[Las imágenes han sido modificadas eliminando los datos del paciente para preservar su confidencialidad]

martes, 1 de abril de 2008

RECURSOS EN APARATO DIGESTIVO



Algunos enlaces a recursos disponibles en la red que pueden ser de utilidad en nuestra actividad diaria:


- Calculadora en línea para estadio funcional de CHILD-PUGH y para la escala MELD, ambas de utilidad en la valoración de la función hepática (ambas del portal chileno sobre enfermedades hepáticas hepatitis.cl).


- Un recurso útil a cualquier profesional, la GUÍA DE PRESCRIPCIÓN TERAPÉUTICA permite acceder a los fármacos comercializados actualmente en España a través de una búsqueda por principio activo o nombre comercial. Es una traducción del British National Formulary realizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y patrocinada por Pharma Editores. Disponible también en versión impresa, es una laternativa al Vademécum de fácil acceso y manejo.


- Presentado en la última reunión de la Asociación Española de Gastroenterología, EICICONSULT es un portal patrocinado por GETECCU y SCHERING-PLOUGH destinado a responder preguntas específicas (y presumiblemente complejas) sobre enfermedad inflamatoria intestinal. El acceso es gratuito, solo hay que registrarse y el equipo consultor se compromete a responder a la consulta en pocos días aportando bibliografía sobre el tema.